Fuga de Colditz (5): El electricista Perodeau
El teniente francés Perodeau intenta fugarse del Castillo de Colditz disfrazado de electricista
28 de diciembre de 1942. Las luces del patio de la zona donde están internados los prisioneros franceses está fundida. Willi Pöhnert es el electricista alemán que se encarga de las reparaciones en el Castillo. Es avisado del incidente y acude a la zona del apagón. Al mismo tiempo, el teniente francés A. Perodeau, que se ha procurado el mismo vestuario que Willi, camina hacia la puerta del patio con una caja de herramientas y el guarda que la custodia le deja pasar, confundiéndolo con éste. Acto seguido se encamina hacia la puerta de salida, pasando por el arco que lleva a la zona alemana. Cuando llega a la puerta principal, el guarda sospecha y le pide su ficha. Sin posibilidad de proseguir en su fuga, Perodeau se entrega sin ofrecer resistencia. El plan era casi perfecto, el disfraz también. Perodeau fundió hábilmente el fusible que provocó el apagón y esperó el momento oportuno. Solamente había un pequeño detalle que alertó al guarda: El color de la bufanda de Perodeau era diferente al color de la bufanda que llevaba siempre Willi.
Willi Pöhnert y Perodeau
Fuente de la fotografía: war44.com
Fuentes del texto:
«The Colditz Myth», S.P. Mackenzie, Oxford University Press
«Colditz: The Full Story», P.R. Reid, Zenith Press
«Colditz: The Great Escapes»,
Anécdota anterior Fugas de Colditz Siguiente anécdota Fugas de Colditz
El 25 de enero de 2016 narramos un resumen de esta anécdota en el programa Tarda de Radio, en el que colaboramos asiduamente. Podéis escucharla accediendo a este enlace.



Muy entretenida y cautivadora. Sin duda fue una serie bastante buena en su tiempo sin embargo es muy difícil de conseguir.
tremanda serie, prueba que las mejores series son inglesas, arriba y abajo por ejemplo, serie esta hecha con cuatro duros y decorados de carton pero resulta creible, cuestion de talento
Muchas gracias por la respuesta.
recuerdo la serie de Tv que se llamaba justamente asi «El Castillo Colditz» ,genial,era un imperdible del domingo,las aventuras y los intentos de fuga eran algo que lo dejaban a uno comiendose las uñas,que cosa mas interesante es ver que no estaban tan alejados de la realidad.
Tengo una pregunta ¿Quien estaba a cargo de ese campo? ¿Se produjeron alli crimenes de guerra?
Desde ya muchas gracias.
Hola Mario: Colditz tuvo 3 comandantes:
Coronel Schmidt (Octubre 1939 – 31 Julio 1942)
Coronel Glaesche (Agosto 1942 – 13 Febrero 1943)
Teniente Coronel Prawitt (13 Febrero 1943 – 15 Abril 1945).
Las condiciones de vida en Colditz eran muy buenas en comparación con otros campos, y hasta donde yo conozco no hubieron crímenes de guerra. El único prisionero fallecido mientras intentaba una fuga fue Michael Sinclair, que fue alcanzado por un tiro mientras huía de un intento de fuga.
La serie que nos comentas era muy buena. La verdad es que nos tenía a todos en vilo. Gracias por tu comentario.
Saludos.